domingo, 12 de enero de 2014

PRACTICA EN PROCESADOR DE TEXTO.

DOCUMENTOS COMERCIALES

1. CUENTA DE COBRO.

CUENTA DE COBRO


Cartago, ABRIL  30  de 2015




EQUIPO EMPRENDER S.A.S
NIT  900.739.486-3
Cra 3 # 12 – 80
Tel. 2146018


DEBE A:

SU NOMBRE COMPLETO
C.C 31.XXX.XXX 


LA SUMA DE:

UN MILLÓN CUATROCIENTOS  CINCUENTA MIL PESOS  ($ 1.450.000)



POR CONCEPTO DE:

COMISIONES Y PAGOS  DEL MES DE MAYO DE 2015





XXX MARIA XXXXXX
CC 31.XXXX.XXXX de Cartago – Valle 


2. CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIO









El suscrito Director y secretaria del CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DE CARTAGO “CEC”.  Institución de carácter privado con reconocimiento oficial por Secretaria de Educación Departamental según resolución No. 0705 del 31 de Julio de 1997, actualización Secretaria de Educación Municipal  según resolución No. 0153 de enero de 2015

HACE CONSTAR:



Que XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX,  identificada  con Cédula de Ciudadanía                       No. XXXXXXX   expedida en Obando  (Valle del Cauca), Se encuentra actualmente matriculada y cursando el programa de:




TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN SISTEMAS

El  programa  tiene una duración de 9 niveles de dos meses cada uno con un total de 1060 horas de estudio teóricas  y prácticas, su horario corresponde de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y los días sábados en el mismo horario. La intensidad horaria en la semana es de 24 horas.Se encuentra actualamente cursando III nivel.


Para constancia y a solicitud del interesado, se firma en Cartago (Valle del Cauca),   a los ocho  (08)  días del mes de Mayo del año dos mil quince (2015).





JHON FREDY CARMONA  HERNANDEZ                BLANCA ZORAIDA MARTINEZ A.
Director                                                                     Secretaria

3. CONSTANCIA LABORAL





El suscrito director del CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DE CARTAGO “CEC”.  Institución de carácter privado con reconocimiento oficial por Secretaria de Educación Departamental según resolución No. 0705 del 31 de Julio de 1997, actualización Secretaria de Educación Municipal  según resolución No.0153  de  16 de Enero del 2015,  a petición del interesado.
                     


CERTIFICA:



Que  XXXXXXXXXXXXX,  identificado  con  cédula  de  ciudadanía                No. XXXXXX, expedida en la ciudad de Cartago – Valle, se ha  relacionado con el Centro Educativo, bajo contrato por prestación de servicios, cuyo objetivo es ser orientador para las asignaturas de: OFIMATICA, REDES SOCIALES Y TICS,  PROGRAMACIÓN WEB, ALGORITMOS, FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN, MYSQL, PHP y MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE COMPUTADORES. para el PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN SISTEMAS Y DISEÑO E INTEGRACIÓN MULTIMEDIA.  Inicio esta labor desde el mes de  mayo del año 2004 su último contrato finalizó  el 11  de octubre  del 2014; este periodo nos permite dar fe de su excelente desempeño personal y profesional.


Para constancia y a quien pueda interesar,  se firma  en la ciudad de Cartago (Valle), a los  veintitres dias (23)  del mes de  Abril  del año dos mil quince (2015).


JHON FREDY CARMONA HERNANDEZ
Director General




Buenos días apreciados alumnos, esta vez, vamos a realizar el siguiente ejercicio usando un procesador de textos de tu preferencia.  ( word, Writer, Google Docs o el que prefieras. ).

Para realizar este ejercicio debes usar diferentes herramientas entre las que se encuentran:
  • Bordes y sombreado al párrafo.
  • Letra capital
  • Texto en columnas
  • Imágenes.
  • Símbolos.
Debes realizar este trabajo entre hoy lunes 13 y el viernes 17 de Enero, lo debes enviar x correo electrónico como un archivo adjunto antes de que termine el día 17.

Muchos éxitos...






Como práctica para iniciar con los procesadores de textos, realizaremos esta  otra actividad propuesta aplicando las herramientas aquí planteadas como son:

  • Diferentes tipos de letra.
  • Negrilla
  • Cursiva
  • Subrayar.
  • Super indice
  • Sub indice
  • Formas
  • Imágenes
  • Wordart
  • Y sobre todo MUCHA CREATIVIDAD.
No tienen que usar el contenido del texto ni las mismas imágenes, la idea es que apliquen esas herramientas.


Realizaremos esta actividad en el procesador de textos.


Además, la actividad se debe compartir al correo del profesor.







jueves, 9 de enero de 2014

Numeración Y Viñetas



NUMERACIÓN Y VIÑETAS. 


Se utilizan para aclarar al lector los puntos principales en los que está divido el  tema que está leyendo, en forma de lista o bien a través de números o de viñetas.

Esta opción se encuentra en el menú: Formato / Numeración y viñetas,

Las viñetas son simplemente listas cuyos elementos están precedidos de un símbolo. Seleccione el bloque de texto correspondiente y pulse el botón Viñetas, observará cómo se coloca un símbolo al comienzo de cada línea en el texto seleccionado.
Si está introduciendo el texto y dando formato simultáneamente -algo poco recomendable, en general-, para crear una viñeta pulse el botón Viñetas de la barra de objetos. Escriba el primer elemento de la lista y pulse enter, escriba el segundo elemento y vuelva a pulsar enter y así sucesivamente. Cuando termine vuelva a hacer clic en el botón Viñetas y siga escribiendo como de costumbre.
Si los símbolos que aparecen al comienzo de cada elemento no son de su agrado sitúe el cursor en cualquier lugar de la lista y vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas. En la ventana de diálogo haga clic en Viñetas y seleccione el símbolo que prefiera.


También podemos hacer que las entradas de la lista de viñetas se muestren jerarquizadas en distintos niveles. Para ello utilice la barra de objetos de numeración que aparece automáticamente al situarnos en cualquier lugar de la lista. Si no lo hiciera vaya al menú Ver -> Barras de herramientas -> Numeración y viñetas.
Las numeraciones son listas que no usan símbolos como comienzo del párrafo sino números correlativos. Para crear una lista numerada utilice el botón Numeración de la barra de objetos. Esto creará una lista numerada con un aspecto predefinido. Si no le satisface este aspecto vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas, pulse la pestaña Tipo de numeración y seleccione el tipo de numeración que le parezca más adecuado.
Las listas numeradas también pueden presentarse jeráquicamente con varios niveles de anidación, es lo que llamamos un esquema numerado. Para aumentar o disminuir un nivel en la jeraquía se emplean los mismo medios que para las viñetas: tecla de Tabulador para aumentar un nivel y Mayúsculas + Tabulador para disminuirlo, o alternativamente los botones de la barra de objetos de numeración.
Para hacer un esquema numerado, seleccione el bloque de texto, vaya a menú Formato -> Numeración y viñetas y seleccione la pestaña Esquemas. Establezca aquí el aspecto que le parezca más adecuado al estilo de enumeración que desea. Para una mayor personalización del aspecto de la enumeración vaya a la pestañaOpciones seleccione un nivel y configure qué tipo de numeración desea para ese nivel en concreto.



ACTIVIDAD
Crear la siguiente estructura en google docs usando Numeración y viñetas. y compartirlo al profesor por correo hoy mismo 10 de Enero de 2014.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Tablas.. horario y calendario

TABLAS EN EL PROCESADOR DE TEXTOS

Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos.

Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo, obtener el valor medio de una columna u ordenar una lista de nombres.

Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea sobre todo en la construcción de páginas Web para Internet aunque no está recomendado, ya que en HTML hay otras posibilidades de maquetación más apropiadas.

Las tablas son una forma de organizar los datos mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Pasos para crear tablas


 Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla. Allí encontraremos las tres posibles formas de crear tablas:Botón Tabla

1. Una de las formas es utilizar la cuadrícula que simula una tabla. Cada cuadrado representa una celda y al pasar el ratón sobre ella se coloreará en naranja la selección que realicemos. Al hacer clic confirmamos que la selección se ha realizado y se inserta la tabla en el documento. 


Saludos apreciados estudiantes. 

El día de hoy estaremos realizando prácticas de formato de tablas... 


 ACTIVIDAD... 


 Realizar en la hora de clase,  un horario de clases, el mes que mas le agrade y una factura usando las tablas en google docs y mucha creatividad, además debe enviarlo por correo.


Pueden elegir el modelo que mas les guste para los tres trabajos.. lo importante es que sea original y creativo...